La pastoral Gerezien Denbora
- Detalles
El año 2014 ha sido muy productivo en lo que a pastorales se refiere. No han sido ni una ni dos, sino tres las pastorales que hemos podido ver.
En primavera tuvimos Akitaniako Alienor (Leonor de Aquitania) de Jean-Michel Bedaxagar en Mauléon, a comienzos del verano Gerezien denbora (El tiempo de las cerezas) de Itxaro Borda en Bayona y finalmente Petti buhame (Pierre el bohémio) de Pierre-Paul Berçaits en Garindañe. Por muy sorprendente que pueda parecer, no es el primer año en el que hay tres pastorales. En 1909, por ejemplo, se representó Roland eta Abraham (Roldán y Abraham) en Urdiñarbe y Les quatre fils d’Aymon (Los cuatro hijos de Aymón) en Mendikota.
Dos palabras a propósito de Gerezien denbora. Se presenta como una “pastoral post-industrial” o como una “pastorale urbana”. Representada en Bayona el 29 de junio y en Itsasu el 20 de julio, la autora Itxaro Borda no la ha escrito en dialecto suletino. Sin embargo, respeta todas las reglas de la pastoral y,definitivamente, aunque no ha sido creada ni representada en Zuberoa, podemos decir que fue / es una auténtica pastoral. Cuenta una historia de amor a comienzos del siglo XX entre luchas y huelgas de los obreros de las fundiciones de Boucau.
En definitiva, un buen trabajo
La pastoral Ederlezi
- Detalles
La pastoral EDERLEZI se estrenó en Gotañe el 24 de marzo de 2013 dentro del festival Xiru. Escrita por Mixel Etxekopar, fue representada el 25 de agosto de 2013 en Arrosa y el 17 de mayo de 2014 en Pamplona.
EDERLEZI es una fiesta importante de primavera para los gitanos.
La pastoral cuenta la historia de una madre y sus siete hijos gitanos que recorre los siglos a través del País Vasco; desde el siglo XVII hasta el XXI y desde Bizkaia hasta Zuberoa.
Estos personajes serán, a lo largo del tiempo, testigos y participantes de todos los grandes acontecimientos que en este pueblo han sucedido. Se trata, en definitiva, de una historia de ficción que narra la vida de los gitanos en Euskal Herria.
Descubrir la recolección de sonidos de Sû Azia
- Detalles
Desde ahora, el 2 de abril de 2014, la Asociación Sü Azia tiene el placer de darle a conocer su fondo de archivos sonoros recogidos y recopilados por diferentes personas en diversas épocas, entre las cuales se encuentran las décadas de los 60, 70, 90 y posteriores.
Puede consultar esta joya de la memoria colectiva gracias a la participación de numerosos colaboradores que han tenido a bien poner a disposición de todos este material. Vaya desde aquí nuestro más sincero agradecimiento.
Gracias a los intérpretes, autores, compositores, actores y dueños de derechos de autor, por permitir de esta manera la transmisión de de estos documentos a las generaciones venideras.
Los documentos a los que se tiene acceso en la web son de escucha libre y tienen una duración de un minuto. Para poder escucharlos en su totalidad, póngase en contacto con la asociación en la dirección
Página 3 de 7